4.1 Objetos
Hay varios métodos de modelado orientado a objetos que hasta el advenimiento de UML causaron una guerra entre la comunidad de desarrolladores orientado a objetos. El UML terminó esta guerra al traer las mejores ideas de cada uno de estos métodos, y mostrando cómo debería ser la migración de cada uno para UML. (Gracia Burgués, 2016).
Se mostrara las principales metodologías que se hicieron populares en los años 90:
- Booch: El método de Grady Booch para el desarrollo orientado a objetos está disponible en muchas versiones. Booch define la noción de que un sistema se analiza a partir de un número de puntos de vista, donde cada vista describe mediante una serie de modelos y diagramas. El Método de Booch trajo una simbología compleja para ser dibujada a mano, también contenía el proceso por el cual los sistemas se analizan para macro y macro vistas.
- OMT: Técnica de Modelado de Objetos (Object Modelling Technique) es un método desarrollado por GE (General Electric), donde James Rumbaugh trabajaba. El método está especialmente dirigido para la prueba de modelos, basado en las especificaciones del análisis de requisitos del sistema. El modelo total del sistema basado en el método OMT está compuesto por la unión de los modelos de objetos, funcional y de casos de uso.
- OOSE / Objectory: Los métodos Objectory y OOSE se desarrollaron basándose en el mismo punto de vista creado por Ivar Jacobson. El Método OOSE es la visión de Jacobson de un método orientado a objetos, ya que el Objectory se utiliza para la construcción de sistemas tan diversos como puedan ser. Ambos métodos se basan en la utilización de casos de uso, que definen los requisitos iniciales del sistema, vistos por un actor externo. El método Objectory también fue adaptado para la ingeniería de negocios, donde se utiliza para modelar y mejorar los procesos involucrados en el funcionamiento de las empresas.
Cada uno de estos métodos tiene su propia notación (sus propios símbolos para representar los modelos orientados a objetos), procesos (que actividades se desarrollan en las diferentes partes del desarrollo) y herramientas (herramientas CASE que soportan cada una de estas notaciones y procesos.)
- OMT: Técnica de Modelado de Objetos (Object Modelling Technique) es un método desarrollado por GE (General Electric), donde James Rumbaugh trabajaba. El método está especialmente dirigido para la prueba de modelos, basado en las especificaciones del análisis de requisitos del sistema. El modelo total del sistema basado en el método OMT está compuesto por la unión de los modelos de objetos, funcional y de casos de uso.
- OOSE / Objectory: Los métodos Objectory y OOSE se desarrollaron basándose en el mismo punto de vista creado por Ivar Jacobson. El Método OOSE es la visión de Jacobson de un método orientado a objetos, ya que el Objectory se utiliza para la construcción de sistemas tan diversos como puedan ser. Ambos métodos se basan en la utilización de casos de uso, que definen los requisitos iniciales del sistema, vistos por un actor externo. El método Objectory también fue adaptado para la ingeniería de negocios, donde se utiliza para modelar y mejorar los procesos involucrados en el funcionamiento de las empresas.
Cada uno de estos métodos tiene su propia notación (sus propios símbolos para representar los modelos orientados a objetos), procesos (que actividades se desarrollan en las diferentes partes del desarrollo) y herramientas (herramientas CASE que soportan cada una de estas notaciones y procesos.)
Comentarios
Publicar un comentario